
Nos complace anunciar el lanzamiento oficial del Informe N.º 1 de la Red CFAL, ahora disponible en español, inglés y portugués. Esta publicación colectiva reúne experiencias, ideas y recomendaciones clave para avanzar hacia una transición energética justa en América Latina y el Caribe, con enfoque territorial, social y ecológico.
El informe ofrece ideas clave y recomendaciones para avanzar hacia transiciones energéticas justas, con enfoque regional y territorial. También analiza casos emblemáticos como la moratoria petrolera de Costa Rica, el referéndum de 2023 en el Yasuní ecuatoriano, el plan de descarbonización de la matriz eléctrica de Chile, y los esfuerzos del actual gobierno colombiano por construir una economía post-fósil. A partir de estos ejemplos, el documento identifica impulsores del cambio, políticas que han funcionado, desafíos estructurales, y un conjunto de recomendaciones concretas.
Además de subrayar el liderazgo regional en iniciativas de reducción de la producción fósil, el informe destaca el papel crucial de movimientos sociales e indígenas, y la necesidad de contar con diagnósticos adecuados, financiamiento justo, y gobernanzas integradas que consideren las realidades de los territorios.
Este primer informe es un esfuerzo colectivo de académicos, activistas y profesionales de toda la región, articulados a través de CFAL, y busca apoyar la política climática del lado de la oferta. Su publicación en tres idiomas apunta a amplificar su alcance e impacto, fomentando el diálogo y la colaboración internacional.
Descarga el informe en tu idioma desde nuestro nuestra sección de Informes y Publicaciones y súmate a la conversación sobre cómo dejar los combustibles fósiles bajo tierra, con justicia y con visión regional.
¡Compártelo, úsalo, difúndelo!